domingo, 26 de septiembre de 2010

CARBOHIDRATOS E ISOMEROS

Los carbohidratos son los compuestos más abundantes y ampliamente distribuidos en la naturaleza estos se pueden encontrar en los tejidos animales y vegetales. En los vegetales se sintetiza glucosa por fotosíntesis a partir de CO2 y agua, luego se almacena como almidón o forma parte de la estructura y soporte vegetal como celulosa. Aunque el hombre puede sintetizar el mayor numero de carbohidratos, una buena parte los obtiene de fuentes vegetales.

Los carbohidratos pueden considerarse derivados aldehídicos o cetónicos de polialcoholes o alcoholes polihidroxilicos. su formula general Cn(H2O)n significa que hay una molécula de agua por átomo de carbono, lo cual motivo la denominación de hidratos de carbono o carbohidratos.
Se pueden clasificar en monosacáridos, oligosacaridos y polisacáridos. El primero son azucares que no pueden ser hidrolizados a otros mas simplaes, el segundo es aquel que es un polímero de varios monosacáridos, con un numero de unidades de 2 – 10 monosacáridos y el tercero son los polisacáridos los son biomoleculas formadas por una gran variedad de monosacáridos.









ISOMEROS:


Un isómero es un compuesto el cual tiene la misma fórmula molecular a otro compuesto pero se diferencian solo en la secuencia de los enlaces que forman al compuesto o en la orientación en el espacio de los átomos.
La presencia de átomos de carbono Asimétricos o Quirales (átomo de carbono al cual están unidos 4 átomos o grupos diferentes) en las moléculas de los carbohidratos, hace posible la formación de isómeros. Los compuestos que poseen la misma secuencia de enlaces, pero que difieren en la orientación de algunos átomos en el espacio, se conocen como Estereoisómeros o Isómeros Geométricos (Wade, 2004).
En la siguiente imagen se puede notar un ejemplo de los isomeros:




ALMACENAMIENTO Y
UTILIZACIÓN DE
RESERVAS ENERGÉTICAS
Homeostasis de la glucosa

Durante la alimentación, el hígado almacena energía en forma de glucógeno y triglicéridos, estos últimos almacenados finalmente en el tejido adiposo.Durante el ayuno, la glucosa y los cuerpos cetónicos son liberados. El mantenimiento de un nivel de glucosa normal en sangre depende de varios factores a saber: sistemas enzimáticos glucogénicos y gluconeogénicos funcionales; adecuado suministro de substratos gluconeogénicos aminoácidos, glicerol, lactato);adecuado suministro por parte de la b-oxidación de los ácidos grasos para sintetizar glucosa y cuerpos cetónicos;funcionamiento normal del sistema endocrino para integrar y regular estos procesos.La glucosa, la insulina y el glucagón son las mayores señales para controlar la transición entre la alimentación y el ayuno, influenciando directa o indirectamente las enzimas que regulan el metabolismo hepático de los carbohidratos y los lípidos, orientando por lo tanto, los flujos metabólicos hacia almacenamiento de energía o liberación de sustrato.

BIBLIOGRAFIA:
http://www.fecolsog.org/userfiles/file/revista/Revista_Vol54No2_Abril_Junio_2003/v54n2a04.PDF
http://books.google.com.co/books?id=EFUP472dyEMC&pg=PA255&dq=carbohidratos&hl=es&ei=F9iWTIyiN8P-8Ab5v5WNDA&sa=X&oi=book_result&ct=book-thumbnail&resnum=9&ved=0CFEQ6wEwCA#v=onepage&q=carbohidratos&f=false

No hay comentarios:

Publicar un comentario