sábado, 16 de octubre de 2010

ESTRUCTURAS Y ORGANIZACIÓN DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA



Hay diferencias entre el medio interno y el medio externo. Estas diferencias se mantienen durante toda la vida, gracias al control de entrada y salida de iones y moléculas a través de la membrana.
La membrana plasmática está formada por lípidos, glúcidos y proteínas. Los glúcidos están unidos a los lípidos (glucolípidos) y a proteínas (glucoproteínas). Los lípidos confieren estructura a las membranas plasmáticas. También son responsables de la permeabilidad de la membrana. Impiden el paso de sustancias polares hidrofílicos y permiten el paso a sustancias afines a los lípidos. Las proteínas se caracterizan por su funcionalidad. En la membrana se caracterizan por su funcionalidad.
Los glúcidos se encuentran en la superficie externa de la membrana. Si éstas membranas rodean a los orgánulos, los glúcidos se encuentran en la capa LUMIAL, en contacto con el interior. Su función es aumentar el carácter hidrofílico de lípidos y proteínas y estabilizan muchas estructuras proteicas de la membrana.
LÍPIDOS:
Los lípidos de membrana, aunque variados, mantienen una propiedad estructural común: son MOLÉCULAS ANFIPÁTICAS (cabeza polar, soluble en medio acuoso, y cola no polar). Las colas son ácidos grasos y en algunos casos alcoholes (esfingosina) unidos a un grupo que constituye la cabeza.
Los ácidos grasos más comunes son de 16-18 carbonos. Pueden ser saturados o no. Suele haber la mitad. Hay unos 5.000.000 de moléculas de lípidos por m2 de membrana plasmática.
Los principales componentes lipídicos son fosfolípidos, esfingolípidos y colesterol con sus derivados
PROTEÍNAS:
Algunas sirven de receptores que intervienen en el reconocimiento y adhesión celular. Otras actúan como transportadores hacia el interior o exterior celular. Otras son enzimas. Otras son estructurales que junto con los receptores conectan la membrana plasmática con el citoexqueleto, con otra célula adyacente o con la matriz extracelular.
GLÚCIDOS
En la superficie externa de la membrana hay una capa de glúcidos unidos covalentemente a proteínas (glucoproteínas) o a lípidos (glucolípidos). Esa capa se denomina GLICOCÁLIX, constituido por:
  Regiones glucídicas de los glucolípidos de membrana.
  Las glucoproteínas integrales de membrana o las proteínas absorbidas después de la secreción.
  Formado por compuestos llamados PROTEOGLUCANOS, secretados por la célula y absorbidos por la superficie celular. Los protepoglucanos son asociaciones de proteínas y glúcidos, estos últimos son de los glucosaminoglucanos.
Los glucosaminoglucanos son polímeros lineales de disacáridos, donde encontramos repetidamente la glucosamina (glucosa con un amino). La mayoría de los glucosaminaglucanos están sulfurados y son muy hidrófilos.













BIBLIOGRAFIA

EDUCARED. La membrana plasmática. [en línea]
http://portales.educared.net/wikiEducared/index.php?title=La_membrana_plasm%C3%A1tica. [Citado el 16 de octubre de 2010]

EL ERGONOMISTA. Membrana plasmática. [en línea]
http://www.elergonomista.com/biologia/cit12ma.htm. [Citado el 16 de octubre de 2010]




No hay comentarios:

Publicar un comentario